Lista de los asistentes a la cena de la Ciudad por el 126º Aniversario. 19-11-2008

Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y Karina Rabolini; intendente de La Plata, Pablo Bruera y Susana Perroni; presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Gustavo Aspiazu y Cristina Bilbao; presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Horacio González y Anabela Rojas; vicepresidente de laSuprema Corte bonaerense, Luis Genoud.

Jefe de gabinete de la Provincia, Alberto Pérez; ministro de Economía bonaerense, Rafael Perelmiter; Liliana Sijmiemsky; ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; director general de Cultura y Educación, Mario Oporto; titular del IOMA, Javier Mouriño; María Orella; secretario de la Fundación Florencio Pérez, Carlos Giralt; Mónica Carra; secretario de Redacción de EL DIA, Luciano Román; Maren Balseiro.Secretario general de la Gobernación, José Scioli; Laura Sosa; Teté Coustarot; Carlos Gaziglia; ministra de la Producción, Débora Giorgi; ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó; interventor del Instituto de Lotería y Casinos, Luis Peluso; Liliana de Peluso; Ana María Scipioni; Arturo López Akimenco; prosecretaria de Redacción de EL DIA, Marisa Alvarez.

Ministro de Justicia de la Provincia, Ricardo Casal, y Silvia de Casal; ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango; ex senador Juan Amondarain y Ana Dindart; director del Diario Popular, Eduardo Tucci y Mirta Arra.
Intendente de Berisso, Enrique Slezack; Susana de Slezack; ex intendente de Berisso Eugenio Juzwa y Ana Mosora; embajador de Ucrania, Alexander Taranenko, y Ludmila de Taranenko. 
Por el Sindicato de Camioneros de La Plata, Miguel Forte, Ernesto González y Daniel Segovia. Alfredo Ariza Thomas, por Arpenta Sociedad de Bolsa.
Ricardo Alfonsín; Miguel Berri; Marisa De Petris; Dardo Pérez, Guillermo Duva; presidente del Comité Provincial de la UCR, Daniel Salvador; presidente de la Junta Central de la UCR platense, Sergio Panella; Raúl Cadaa; Claudio Franjul y Miguel Bazze y José Luis Picón.
Por el Hospital Español, José Luis Garciandía; Juan Carlos Ozón; Daniel Reija y Emiliano Isla Verde. Por el Hospital Italiano, Enrique Alvarez y Luis Antonucci. Por Acliba I, Enrique Alvarez y Roberto López Fagundes; presidente de Cucaiba, Clemente Raimondo; María Fernanda Ruiz; Germán Mir; y Eugenia Arigós.
Senador provincial por La Plata Luis Malagamba; presidenta del bloque de concejales de la Coalición Cívica de La Plata, María José Garófoli; juez federal de La Plata, Manuel Humberto Blanco; Marta Ayerdi; director de Noticias Argentinas, Guillermo Vucetich; Silvia de Vucetich.
Diputados provinciales Hugo Bilbao, Martín Ferré, Guido Lorenzino y Franco La Porta; Jorge Varela y Julián Domínguez; Néstor Méndez y y Ricardo Bustamante.
Por la Cámara Argentina de la Construcción de la Provincia, su presidente, Diego Buracco y Angeles Gracia, Eduardo Díaz Guerrero, Graciela De la Fuente, Jorge Cibraro y Elia Gallegos, Pablo Gutiérrez y Cecilia de Gutiérrez; Marcela Rodríguez y Marcelo Sarasqueta.Cristina Karamanos; Ricardo Eusebio Rodríguez; subsecretario de Servicios Públicos de la Provincia, Daniel Guastavino; subsecretario de Obras Públicas bonaerense, Juan Martín Repetto; Flavio Seiano; Daniel Caroleo; Roxana Arana; Gustavo Weiss, María Camou; Javier Isasa y Alejandro Delgado Morales.Subsecretario de Trabajo bonaerense, Gastón Guarracino; secretario general de la Municipalidad de La Plata, Mario Rodríguez; Juana Sierra; director de Relaciones Institucionales de EL DIA, Mariano Pérez de Eulate, y Roxana Avancini; Miguel Marcos Sorá; Nora Radi.
Nelly Orteli de Otero; Gastón Otero; Carlos Domínguez; gerenta de Publicidad de EL DIA, Alicia Besruka; por Accenture, Laura Tejo y Hugo Gómez; por Banco HSBC, Luciano Guidobono y Franco Macario y por Banco Ciudad, Rosana Basso y Verónica Pimillán.
Presidente de la Asociación de Federaciones Culturales y Deportivas de La Plata, Horacio Alfaro; vicepresidente de la Federación Económica de la Provincia, Mario Turkenich; Norberto Sánchez; Elisa Schuster; Teresa Lorente; Jorge Augusto Santani; Alejandro Guanzetti; Eduardo Catani; Alejandro Carranza y presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de La Plata, Aníbal Fortuna.
Por Edelap, Diego Massera y Pedro Sexe; por Petrobras, Diego Saralegui y Diego Parodi.
Secretario de Gestión Pública del Municipio, Jorge Campanaro; secretaria de Economía comunal, Mirta Monti; secretaria de Modernización y Desarrollo Económico municipal, Alejandra Sturnezzeger; Daniel Martínez; Graciela Chudoba; Malvina Núñez; Belén Paoli; director del teatro Coliseo Podestá, José Cipollone.
Por YPF, el director de la Refinería La Plata, Daniel Palomeque; Javier Fanvel; Patrica Ríos; Virginia Falsone; Guillermo Celentano; Norma Picunicki; Andrea Muniz y Miguel Assad.
Diego Germán Rodríguez; Liliana Rodríguez; Federico Fortunati; Alfredo Gascón; Sebastián Parigi; directora de la EBP 66 Alicia Marich y Gonzalo de Monte.Leo Ringer; Marta Arriola; diputada provincial Valeria Amendolara; Luis Lugones; Gastón Naya; Daniel Maniaci; Jorge Giacobbe; Cecilia Veronelli; Carlos Lencinas; Pablo Amado; y por el ministerio del Interior, Guillermo Justo Chaves y Francisco Lucero.
María Gabriela Vidal; Elvio Toledo; Mariel Raverta; por la Asociación Mutual de Odontólogos Siglo XXI, su presidente Hernán Gossen. Por la Sociedad Odontológica de La Plata, su presidente Dardo Pereira; Carlos Zaparat; María Alicia Spañol; María Florencia Barcia; Olga Nunes; Liliana Jalarios; Edgardo Barbieri y Marcos Brown.
Mauro Colagreco y Daniela García; Rafael Lima y Carolina Colagreco; Helena Basta; Luisina Di Gregorio; José Ignacio Di Gregorio; Francesco Simonutti; tesorero de la Fundación Florencio Pérez, Luis Colagreco, y Rosa Ciancio; Ana Colagreco; Graciela Colagreco.Viceministro de Desarrollo Social de la Nación, Carlos Castagneto, y Ana María Herrán; Enrique Pila; Roberto Zapata y Susana de Zapata; concejal de la Plata Carlos Menzi y Roxana de Menzi; Sergio Cipolla y Marcela de Cipolla y Silvana Riccillo.
Guillermo Chaves; Juan Malpeli; Federico Núñez; y Julio Bazzana.Diego Barral; Cecilia Cerrutti; Néstor Jorge Ruiz; Miguel Peñalba; Néstor Yalet y Nora Jaúregui.
Por el Club Gimnasia Esgrima su presidente, Walter Gisande; Virginia Menini; Adriana Bazán; Renato Otaviano; Fabián Cagliardi; María Belén Alí; Mariana Roncoroni y Facundo Menéndez; Juan Carlos Escanda.
Por el Club Estudiantes, su presidente, Rubén Filipas; Gustavo Feysulaj; Fernando Casalla; Daniel Silva; Jorge Campañaro; Eduardo Vera; Mercedes Campañaro; Andrea Benavídez; Silvana Babolín; Nora Kein; Pía Aquerreta y Alicia González.Emiliano Errastiasti; Marcelo Nicoletti y María Belén de Nicoletti; Marcelo Malaspina; Matilde Foglia; Walter Garcerón y Patricia de Garcerón; Juan Carlos Violini y Viviana Valenzano.
Por la Cámara de Turismo Regional La Plata, Antonio Santos; Mimí Santos; por la Cámara de Inmobiliarios de la Provincia, Santiago Mamberto; Silvia Malbos; Héctor Oscar Méndez; Bety Silva de Lezama. Por Aerolíneas Argentinas, Bernardo Supera.
Alberto Riccardi; Marta Rimoldi. Por Pypsa, Edgardo Paradell y Marta Escapil. Por Tanat, Martín Pacheco Grassi.
Presidente del Concejo Deliberante de La Plata Javier Pacharotti; y ediles de la Ciudad Lorena Riesgo, Silvana Soria; Fabián Lugli; Susana Gordillo; Sabrina Rodríguez y Teresa Razzari; Gabriel Bruera e Inés Busquet.Secretario general de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, Ramón De Pinaga; Susana Mateos; Defensor Ciudadano adjunto Luis Alberto Malchiodi; Paula Armendaris; Sebastián Vázquez; Elena Cardelli; Miguel Nozal y Jorge Eduardo Yip.
Por el Colegio de Escribanos de La Plata, su presidente Emilio Ballina Benítez; Fernanda Caratoli; Ana Laura Bastián; Susana Surace; Daniel Cayssials; Mauro Becerra; Alfredo Lahitte y Carolina Ortíz.
Por la Cooperativa Textil de Berisso, su presidente José Manuel Dos Santos; Lilian Mabel Saneta; Juan José Claus; Azucena Carreras; Jorge Mateo Calcucic y Elba Delia Barragán; Leandro Aguirre; Gabriela Miranda; Eva y Alicia Suárez.Omar Seoane; Julio Canevaro; Julián Luengo; Fabián Costa; María Ester Montenegro; Mirta Conardo; Ricardo Díaz y Elba Petraglia.
Por Femape, su presidente Daniel Amato y Marcelo Berro; Vicento Escos; Juan Manuel Fernández Aroceno; Mabel y Atemio Marinozzi; Mónica Rapaccini; Jorge Muriel y Jorge Aníbal Mezz.
Por Esur, su presidente Ricardo Molina; Jorge Crispianni; Omar Vignati; Rodolfo Americe; Raúl Vionali; Juan Terrulli; Edgardo Alvarez y Luis Santos. Walter Vargas, en representación de Transportes 9 de Julio SA.
Por Edelap, María Elisa Acosta; Ramiro González Mues; Gabriela Dellavedova y Marcelo Rivera. Por el Círculo Policial, su presidente Juan Vidal y Jorge Barco; Carlos Cella; Rubén Pérez; Nancy Blanco Ozón; Gloria Rodríguez; Marta D`Angelo y Silvia Correa.
Ricardo Irigoyen; Félix García Ramasco; Oscar Terminiello; Eduardo Bustamante; Leonardo Salvo; Jorge Espinosa; Mirta Susana Tello; Carlos Pécora; Carlos Ortíz, Ana Martínez; Carina Crunz; Rubén Gauna; Alejandro Gil; Marcelo Farroni; Marcelo Leguizamón Brown; Marta Bustos; Alberto Formigo; Néstor Devolder; Marcela Pastore y Emilio Aragonés.Marcela Fanelli; Claudio Moretto; por la Bolsa de Comercio, su presidente, Federico Morzone; Alan Lynch; Por la Unión Industrial del Gran La Plata, Francisco Gliemmo; Ana Mansanta; Hugo Timussi y Cristina Timussi.
Héctor Cortez; Mario Rossi; Eduardo De Crisci; Roxana Salomé; Ricardo Salomé; Tom Dowling; Martín Díaz; Silvina Cappelletti; María Marino y Daniel Pessolano.
Martín Fascetto y Cecilia de Fascetto; Juan Francisco Fascetto; Guillermina Soja; Carlos Leuzzi; Adrián Ranieri; Marcelo Leuzzi; Loreley Leuzzi; Carolina Ranieri y Maite Leuzzi.Carmen Fernández; Juan Carlos Anacleto; Carlos Anacleto; Eduardo Anacleto; Perla Serra; Gustavo Giménez; Juan José Anacleto; Victoria Oliva; Alejandra Ulasia y Angela Anacleto.María Alejandra Di Tella; Roberto Citarella; Alejandro Spinardi; Camila Gil Soria; Nora Príncipi; delegado regional del ministerio de Trabajo, Hugo Mársico; Carlos Mársico; María Navichini y Yolanda Reymon.
Federico De Luca; Adriana Anacleto; Marcos Furlan; Andrea Anacleto; Nélida Saggio de Anacleto; José B. Anacleto; Marcela Anacleto; Darío Banegas; Gerardo Coltrinardi y María Alejandra Anacleto.
Luis Calatroni; Ana María Buzzi; vicepresidente del Círculo de Periodistas de la Provincia, Juan María Manganiello; Hilda Odorisi; presidente del Consejo de Ciencias Económicas bonaerense, Hugo Giménez; Julio Giarinni; Alfredo Avellaneda; Diana Valente; Marcela Bifaretti y Eduardo Kirschenheuter.Antonio Mc Carthy; Leandro Bayón; Agustín Gaspardi; Nazareno Fanelli; José Luis Negro; Mabel Colledani; Renato Gaspardi; Santiago López Akimenco; Andrea Tava y Evaristo Cinquetti.Néstor Casaprima; Norberto Domínguez; Roberto Saroglia; Zulma Martínez; Silvia Díaz; Edith Spector; Mónica Montes; Marcela Delgado; Juan Carlos Tolosa y Héctor Pratti.
Santiago Balbín; por Cinema La Plata, Marcelo Harari; Fabián Harari; Sergio Novomisky; Eduardo Di Marco; presidente del Club Universitario, Roberto Piazza; Cristina Aisporo; Ricardo Ferrer y Roxana Di Capo.
Fernando Bini; Angel Díaz; Rosa Peredo; Rosita Juralivker; Susana Conles. Por el Colegio de Ingenieros Distrito V, Gabriel Crespi; Roberto Spegni; Eliana Suvajdzic y Dora Fernández.María Fernanda Pereyra; Ricardo Di Bella; Carlos Lazzarini; Valeria Rinaldi; Ignacio Martínez; Laura Decano Funes; Romina Cecchini; Judith Ridner y Miguel Angel Mirenda.Horacio Ortale y Norma Gaona; Conrado Carrasco Quintana; María Dolores Re; Agustina Giralt; Leandro Vampa; Ricardo Altube; Ana de Altube; Carlos Carrasco Quintana y Elina Perrier.
Marisa Piumatti; Hernán Colli; Alfredo Berttolotti; Sandra Campos; Walter Molfesa; Alberto Sánchez; Gregorio Fleicher; Leticia Buzali; Martha Harari; Mario Sapir; Tibaldi Ofelia y Débora Solomín.
Horacio Tolosa Chaneton; Alberto Mazaroni; Mirta de Mazaroni; Elsa Gaspardi; Araceli Benito Móntes; el ex intendente de La Plata, Hipólito Frangi, y señora, Nora Lise; Francisco Cambronero; Isidoro Castrogiovanni; Marta Perutzzi; María Angélica Maiztegui y Heráclito Brea.Antonio La Scaleia; Gustavo Romero; Sergio Barrionuevo; Omar Elkadri; Aldo Elkadri; Gustavo Seva; Jorge Belzino; María Rosa Negre y Daniel Romero, Eduardo Finocchi.(jefe de Fotografía de la H.Cdiputados.)
Ernesto Fischer; María Josefina Olivieri; Guillermo Díaz; Adriana Resa; Daniel Bellini; Ricardo López Osornio y Sandra Dip 

La Plata festejó a toda música su nuevo aniversario

El anuncio de Víctor Heredia, Emmanuel Horvilleur y la emblemática banda Virus convocó a un público heterogéneo. Para muchos fue un viaje a la juventud de los ‘80, con todo lo que eso implica. Las familias dijeron presente y los adolescentes también, aunque algunos se volvieron.

Padres y madres dispuestos a recordar los gloriosos ochenta, adolescentes onda flogger que parecían desentonar con las letras que sonaban desde el escenario y familias acostumbradas a cantar presente en los acontecimientos populares. Ellos y muchos más conformaron ayer el heterogéneo y numeroso público que se acercó a plaza Moreno para disfrutar de los festejos centrales por el 126º aniversario de La Plata.

Mejor aún. Tanta es la popularidad que han ganado los recitales que hubo quienes llegaron desde ciudades cercanas.

Como lo manda la tradición, los más jóvenes -e inquietos- se fueron acomodando cerquita del escenario por el que -después de las bandas locales- se esperaba por Emmanuel Horvilleur,  Alejandro Lerner, Hilda Lizarazu, Patricia Sosa, Lito Vitale, los platenses de la emblemática Virus y Víctor Heredia.

Las familias, en cambio, se ubicaron algo más lejos. No para tener una vista panorámica de lo que acontecía en el corazón geográfico de la ciudad, sino para sentarse sobre el césped y disfrutar de la música.

“Gran festival de música popular”. Así se llamó el encuentro que tuvo la virtud de juntar a Horvilleur, con la banda que nació en la localidad platense de City Bell y que lideró el recordado Federico Moura. Sin duda, fue más valorado por los mayores que por los adolescentes, muchos de los cuales emprendieron la retirada antes de tiempo.

El frío espantó a otros más y fue por eso que se pudieron observar algunos huecos, pero sin dudas el público fue numeroso.

Encima, aquellos que intentaron ingresar por 53 se encontraron con los cercos y con un policía bastante descortés que sacó literalmente a empujones a un hombre que intentó pasar con sus hijos. La verdad, una verguenza.

“Lo único que hizo bien este intendente es mantener la tradición de los festivales gratuitos”, dijo Mariano, un vecino del parque Saavedra que recordó la necesidad de reparar la casilla de madera en la que el ingeniero Pedro Benoit trazó los planos de la ciudad.

Hubo promesas
Varias horas antes del recital, el intendente Pablo Bruera encabezó los actos oficiales y prometió “superar los problemas que tenemos, básicamente el de la infraestructura, falta de agua, cloacas y servicio de transporte”.

Dijo que “hay conciencia a nivel nacional y provincial de que la ciudad necesita el aporte de sus gobiernos para terminar con las obras”, y agregó que “estamos comprometidos a recuperar la República de los Niños”. 

126º Aniverasrio de la Fundación de La Plata

Con motivo del próximo 126º Aniversario de la ciudad de La Plata a realizarse el miércoles 19 de noviembre, se han comenzado a desarrollar numerosas actividades de interés cultural durante el mes de noviembre. A continuación enumeraremos las actividades planificadas:

-Sábado 15 de noviembre: Orquesta de la Cámara Municipal en Meridiano V (calle 17 y 71 a las 19:00 horas).

-Domingo 16 de noviembre: Orquesta Municipal de Tango en Meridiano V (calle 17 y 71 a las 19:00 horas.

-Lunes 17 de noviembre: Folklore urbano (en el Centro Cultural Islas Malvinas a las 19 horas)

-Martes 18 de noviembre: Espectáculo de Tango con Cecilia Milone y el acompañamiento de la Orquesta Municipal de Tango (en el teatro Coliseo Podestá).

-Miércoles 19 de noviembre: Maratón Carrefour (en plaza Moreno a las 10:00 horas), Feria de Emprendedores (en plaza Islas Malvinas de 13:00 a 19:00 horas), Festival de Música Popular (en Plaza Moreno de 17:00 a 20:00 horas). Luego comienza el espectáculo más esperado por la mayoría de los platenses… donde participarán algunos de los artistas más destacados de Argentina como: BagliettoVictor HerediaAlejandro LernerPatricia SosaLito VitaleVirusJairo, entre muchos otros más.

-Jueves 20 de noviembre: Mariachis (en la República de los Niños a las 20 horas)

-Del viernes 21 al domingo 23 de noviembre: Expo Flor La Plata 2008 (en la República de los Niños)

En este magnífico mes… ¡La ciudad de La Plata está de fiesta!

Emitirán un documental sobre la Catedral de La Plata

11-11-08. En coincidencia con los 76 años de la inauguración de la catedral de La Plata y en el marco del 126º aniversario de la fundación de la ciudad de La Plata , Nueva Imagen Señal Satelital María, canal 413 de Cablevisión y Multicanal Digital, emitirá a partir del próximo 19 de noviembre el documental “Catedral de La Plata , catedral de las pampas”.

En noviembre podrá verse los lunes a las 10, los martes a las 13 y 22 y los miércoles a las 23.30. Se trata de una producción argentina, obra de Walter Jiménez, que a partir de una introducción histórica de los orígenes de la fundación de la ciudad de La Plata ofrece un relato fundacional, histórico y constructivo de su catedral. Este trabajo inédito rescata de la identidad platense el monumento neo gótico más importante del mundo, que se erige en “las Pampas Argentinas”.

Su realizador y director quiso resaltar la memoria de quienes dedicaron su mayor esfuerzo y exigencia en construirla teniendo en cuenta que el 19 de noviembre celebra su 75° aniversario, en el marco del 125° aniversario de la fundación de la ciudad de La Plata.

'De estilo tradicional, el relato de la voz en off nos sumerge en el fantástico mundo catedralicio de su estilo neo-gótico, descubriendo detalles arquitectónicos desconocidos para el simple observador. Profundiza en las características de diseño de sus torres principales, las esculturas con motivos autóctonos, teñidas de identidad latinoamericana y desarrolla una breve pero efectiva explicación de los contenidos de sus vitrales, de las obras esculpidas por virtuosos en el oficio de la talla de maderas y del Museo de la Fundación Catedral ”, expresaron los responsables.

Colocarán mapas y carteles para que los turistas no se pierdan

11-11-08. La Directora de Turismo de la Municipalidad de La Plata, Ana Fisher, anunció la instalación de señalización del circuito turístico y de lugares con una pequeña reseña para agilizar el servicio en la ciudad. La obra se hará luego de la firma de un convenio con la provincia de Buenos Aires, la cual aportará el 70 por ciento de los costos de los materiales.

Habrá tres carteles importantes que estarán ubicados en la entrada de la ciudad -en la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata-, en 13 y 32, y en 44 y 31. “Serán planos grandes de la ciudad, donde indicará el lugar donde se encuentro el turista y los lugares de la Catedral, Plaza Moreno, la Municipalidad, el Teatro Argentino y el Centro Cultural Islas Malvinas”, expresó.

Además, Fisher dijo que el plan tiene como objetivo instalar carteles estará en el circuito del Bosque, que indicarán donde está el zoológico, el Teatro Martín Fierro, el Museo y el Observatorio Astronómico. Por último, la funcionaria manifestó que la intención del proyecto es que cuando los turistas visiten a La Plata “se encuentren con esta ciudad hermosa, con la arquitectura y su trazado, y sepan adónde porque sino la gente se pierde”.

Construyen en la región una ''ciudad inteligente''

Está ubicada en el kilómetro 64 de la ruta 2, a sólo 25 minutos del centro de La Plata, y sobre un total de 815 hectáreas. El plan contempla 2900 lotes, cancha de golf de 18 hoyos, hípico, polo, centro médico, colegio, centro comercial, centro cultural, cines y hotel internacional, lo que implicará una inversión de 50 millones de dólares. Hace un año que está en obra y se lanzó el 1 de octubre.
En el momento que las bolsas en el mundo se desploman, y también las europeas; los desarrolladores europeos del megaemprendimiento Area 60 afirmaron, de paso por la argentina, que la inversión en real estate en la argentina es “una oportunidad”, y que por eso –además de satisfacer el mercado domestico- preparan una oferta acorde a los más exigentes compradores internacionales.
Sepimo, grupo suizo de reconocida trayectoria en los sectores del petróleo y la construcción, desembarcó en la Argentina con el desarrollo de Area 60, un centro urbano inteligente en el que se llevan invertidos más de 5 millones de dólares y que contará con una capacidad habitacional para aproximadamente 20.000 habitantes.
Si se lo compara con el casco urbano de La Plata, que cuenta con 942 hectáreas y casi 1 millón de habitantes; en una superficie similar, el complejo ofrecerá todos los servicios pero con una densidad infinitamente inferior, asegurando una mejor calidad de vida.
También comprenderá “una amplia gama de servicios deportivos, sociales, educativos y de salud que se integrarán de manera inteligente para ofrecer una calidad de vida superior”, explicó Manuel Valdes, gerente general del emprendimiento en la presentación realizada en el centro de la capital provincial.
El masterplan, a cargo del Arq. José María Gómez, incluye el desarrollo de 815 hectáreas por una inversión total de más de 50 millones de dólares. Se trata de un total de 2900 lotes de entre 1000 y 2000m2, en una urbanización que integra el sector residencial con un paisaje dominado por lagos, arboledas y ondulaciones propias de los campos de golf.
El emprendimiento contará con el más alto estándar: calles pavimentadas, cordón cuneta de hormigón y todos los servicios subterráneos. Existirá además una calle troncal que comunicará los distintos barrios, denominados “Áreas”, en la que se podrá circular a 60 km/h.
El sector del golf será protagonista en Area 60. La cancha, de nivel internacional, es construida por el reconocido diseñador argentino Emilio Serra. “Apuntamos a que sea sede de torneos internacionales, y que su diseño la convierta en una de las diez mejores del país”, asegura Valdes.
Las áreas deportivas se completan con un Centro Hípico de 4ha destinadas al dictado de clases de salto y equitación; 25 canchas de tenis de polvo y 6 de cemento; 8 canchas de fútbol, 2 canchas de polo, playones deportivos y amplios vestuarios.
El Clubhouse Familiar será otro de los edificios representativos, que contará con 1700m2 de superficie cubierta, dos piscinas -una para grandes y otra para chicos-, un salón de usos múltiples de 120m2 para eventos sociales, kids club y playroom.

El Gilardo Gilardi y sus seis décadas al servicio de la música

El conservatorio que funciona en el palacio Servente recibió alrededor de mil nuevas inscripciones para el próximo ciclo lectivo. Pese a eso, habilitó listas de espera y sigue anotando aspirantes. Es un prestigioso instituto de enseñanza pública que, como tal, brinda un servicio gratuito.
Reconocido por el nivel académico de los egresados de sus carreras de instrumentos, y elogiado por formar docentes de música para el sistema educativo nacional, el conservatorio Gilardo Gilardi tiene su sede en uno de los edificios históricos de La Plata: el palacio Servente, de 12 y 523.
Ahí funciona este instituto que es uno de los más antiguos del país en su género, y que ha recibido alrededor de 1.000 nuevas inscripciones para el ciclo lectivo del año próximo. “Eso indica que la cifra se mantuvo”, dijo a Hoy su directora, Diana Di Giacomo.
Como lo marca la tradición, las carreras más convocantes fueron las de violín, saxo, piano y percusión. Pero aún siguen anotando porque hay lista de espera en oboe, flauta traversa, trompa, arpa, tuba y viola.
La profesora contó que se trata de una entidad pública que depende de la dirección general de Cultura y Educación bonaerese, por lo que la enseñanza es gratuita y los títulos son oficiales. Llegado el caso, el aporte es voluntario y se realiza a través de la cooperadora.
Aunque muchos platenses no saben lo suficiente acerca de su trayectoria y servicios educativos, el conservatorio también convoca a estudiantes de otras ciudades. Di Giacomo contó que durante los primeros años se les facilitan los instrumentos con los que los chicos van ingresando al fascinante mundo de la música, que los llevará a convertirse en concertistas o docentes.
La inscripción es a partir de los 9 años, pero hay un plan de estudios para niños y otro para jóvenes y adultos, “lógicamente -apunta la profesora- no hay límite de edad”.
“Hay una formación básica que va desde los 9 hasta los 17 años, y cuando terminan la escuela secundaria pueden acceder a la carrera terciara. Luego egresan como profesores de música o de instrumentos”, pero ya en su etapa de estudiantes tienen la posibilidad de integrar las orquestas (de vientos o cuerdas) que desempeñan un importante rol formativo.
Sesenta años
Por esos días, el instituto viene desarrollando una serie de actividades vinculadas con el 60º aniversario de su creación.
Esta casa de estudios fue concebida mediante una ley que se aprobó el 29 de octubre de 1948 y fue promulgada el 23 de noviembre del mismo año, con su antigua denominación de Conservatorio de música y arte escénico.
Por sus características, el establecimiento es único en la ciudad y se inspira en las enseñanzas del compositor argentino Alberto Ginastera: “...Con la confianza que nos depara nuestro trabajo, orientado sobre bases firmes y duraderas, sólo debemos esperar que los artistas que egresen de este instituto puedan, en el futuro, realizar las obras que todos nosotros soñamos para bien de nuestra Patria y felicidad de nuestros semejantes...”.
El palacio
El Servente es una histórica construcción que le brinda a los músicos el marco adecuado para sus tareas académicas. Fue inaugurado como asilo para niños huérfanos, en la década del ‘30 y cumplió esa función social hasta que, en diciembre de 1999, fue desafectado porque no se ajustaba a las condiciones básicas exigidas por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Fue ahí cuando se mudó el conservatorio e hizo del Servente su casa. A partir del próximo año también será el segundo hogar de unos 600 nuevos ingresantes.
Foto: Eduardo Finocchi / FotoPress 2008

El hospital de Niños de La Plata tiene un nuevo director

11-11-08. El Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, una de las instituciones médicas más prestigiosas del país, tiene desde ayer un nuevo director. Se trata de Reinaldo Raimondi, quien asumió en reemplazo de la ahora ex titular Herminia Itarte, que se jubiló tras una trayectoria de varios años en la salud pública.

Desde el ministerio de Salud bonaerense dijeron a Hoy que Raimondi es especialista en pediatría y fue -durante diez años- jefe de guardia del hospital zonal general de agudos Ramón Carrillo, ubicado en Ciudadela (partido bonaerense de Tres de Febrero).

Desde 1995 y hasta el 2000 se desempeñó como director de la región sanitaria VII, que comprende a los municipios de Moreno, Hurlinghan, Morón, Ituzaingo, Tres de Febrero, Merlo, General Las Heras, General Rodríguez, Marcos Paz y Luján.

En ellos funcionan unos 160 centros del primer nivel de la salud, con las complejidades propias del conurbano. Entre ellas, la creciente demanda por parte de los pacientes.

Desde el 2000 y hasta el año en curso se desempeñó en la región sanitaria V, que abarca a las comunas de Exaltación de la Cruz, Zárate, Campana, Pilar, Escobar, Tigre, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, Vicente López, General San Martín y San Miguel.

Ahí funcionan unos 356 centros asistenciales, por lo que desde la cartera que conduce Claudio Zin dijeron que “es tan grande que se la considera como una suerte de ministerio”.

Durante el primer semestre de este año, Raimondi fue el director de Hospitales del ministerio de Salud.

La institución que dirige desde ayer es la de máxima complejidad en la provincia de Buenos Aires y se la reconoce como un centro de referencia con alcance nacional. Desarrolla una destacada actividad asistencial, docente y de investigación sobre la que este medio ha dado cuenta en numerosas oportunidades. Pero también tiene una serie de dificultades que deberá resolver la nueva gestión.

Una de ellas es, sin dudas, la imposibilidad de comunicarse rápidamente por teléfono. La línea da permanentemente ocupada o deja a los que llaman en una larga espera, que obviamente termina desesperando a quienes buscan soluciones para sus hijos.

Norma Aleandro fue declarada Visitante Ilustre de la ciudad de La Plata

El intendente de La Plata, Pablo Bruera, declaró esta tarde Visitante Ilustre a la actriz Norma Aleandro, que se presentará este sábado, a las 21 en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, con la obra "SOBRE EL AMOR, y otros cuentos sobre el amor".
En la ceremonia, que se realizó en el Salón de los Acuerdos del Palacio Municipal, la destacada actriz remarcó las excelentes condiciones en las que se encuentra la sala municipal, que favorecerá al desarrollo de la obra.

Entregaron premios del "Buen vecino"


2-11-08. En el Centro de Fomento San Martín, de 22 y 53, se realizó ayer un almuerzo en el que se entregó la distinción de "Buen vecino" a diferentes personalidades de la Ciudad.
Esta reunión se enmarca en un tradicional encuentro que se hace en forma anual en La Plata y que cada vez concita la presencia de mayor número de concurrentes edición tras edición. Ayer concurrieron cerca de 170 personas entre dirigentes institucionales, vecinos y funcionarios municipales.
Hubo discursos alusivos a estas distinciones que buscan "resaltar la tarea comunitaria de los vecinos en beneficio de la Ciudad". 
En esta oportunidad fueron distinguidos con el premio de Buen vecino "Rosana Patri, quien vivió en el barrio del centro San Martín y hoy es conductora de radio; Dora de Armano, que es socia vitalicia de la entidad anfitriona; y Horacio Alfaro, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata", quien fue ex presidente de la institución ubicada en 22 y 53.
A su vez, recibió una distinción de reconocimiento, el actual presidente de la cooperadora del Jardín 903, Carlos Marrupe. El establecimiento de educación inicial funcionó durante un tiempo en las instalaciones del Centro San Martín y luego se mudó a la sede actual que tiene en el Parque San Martín. 

Incentivan construcción de momos de fin de año

La Comuna dará "incentivos" económicos a los muñecos de fin de año que considere más destacados. Así lo dispone un proyecto de ordenanza que será tratado en el Concejo Deliberante esta semana, y tiene como objetivo "estimular una expresión cultural tradicional", además de fomentar una alternativa turística.
Los subsidios de $2.000 serán entregados a los constructores de momos que sobresalgan en uno o más -tema a determinar entre los ediles- de los siguientes rubros: "originalidad del tema elegido"; "calidad de diseño y terminación"; "resolución de tamaño y escala"; "armado escenográfico"; "incorporación de tecnología y accesorios"; "preservación del entorno y limpieza del espacio circundante; y "fidelidad y coherencia con el boceto original".
En el municipio prefieren hablar de "incentivos" y no de "premios" -aunque serán elegidos por jurado y otorgados después de la quema- porque el criterio que guía la iniciativa, se subraya, "no es generar una competencia sino estimular la construcción". La comisión encargada de determinar el destino de los fondos estará integrada por representantes de Control Urbano, la secretaría de Modernización y Desarrollo Económico, la secretaría de Cultura, la dirección de Higiene Urbana, y los diferentes bloques del Concejo.
Este cuerpo deberá expedirse el 31 de diciembre, pero sólo acerca de los muñecos terminados antes del 29 de ese mismo mes -el resto no será tenido en cuenta-: se busca que haya al menos dos jornadas completas para promover entre los vecinos de la Región la recorrida de los momos como circuito turístico. Los premios serán pagados dentro de los primeros 15 días hábiles.
NUEVOS PLAZOS
La norma que llegó al Concejo reemplazará a la regulación vigente (Ordenanza 7463, de 1990, con modificatoria de 1998). Además de las disposiciones referidas a los premios, sólo introduce un par de modificaciones de peso: en la avenidas de Circunvalación, las estructuras podrán instalarse cada cien metros en vez de 300 -como seguirá siendo en el casco urbano-; y el cierre del período de inscripción para obtener los permisos de Control Urbano se fija para el 20 de diciembre -cuando era el primer día de ese mes-. Este aval tendrá carácter gratuito.