

Un poco de historia…El 6 de Julio de 1977, es la fecha del último viaje que realizó el Ferrocarril Provincial a causa de las políticas implementadas durante la última dictadura militar a través de su ministro de Economía, Martínez de Hoz, siendo éste el inicio del desmantelamiento del sistema ferroviario Argentino.El Ferrocarril Provincial se inauguró el 17 de marzo de 1912; la provincia de Buenos Aires concibió una red ferroviaria de trocha angosta cuya dimensión, si se hubiera concretado en su totalidad, habría modificado sustancialmente el panorama ferroviario bonaerense. A partir del puerto y de la ciudad de La Plata llegaba a Mirapampa, en el límite provincial.El comienzo del fin…El tren funcionó adecuadamente hasta 1961, cuando el "Plan Larkin" que implementó el presidente Arturo Frondizi -a instancias de su ministro Álvaro Alsogaray y de Thomas Larkin, general estadounidense enviado al país como "asesor en transporte" por el Banco Mundial- eliminó un tercio de los ramales y despidió a 70 mil ferroviarios. El ramal La Plata - Avellaneda (lo único que quedaba hasta ese momento en funciones) fue cerrado definitivamente el 6 de julio de 1977. Así se llega, en la etapa menemista y las prácticas económicas neoliberales a terminar de clausurar los ferrocarriles que quedaban, "ramal que para, ramal que cierra". De este modo, muchas localidades se convirtieron en pueblos fantasmas a raíz de la desaparición de los ramales y así sus habitantes perdieron, no sólo su fuente laboral, sino un medio de transporte esencial para el encuentro de la comunidad.La Estación Provincial: su presente…Para la Estación Provincial "del Meridiano Vº" de La Plata se tejieron mil destinos posibles pero ninguno se concretó. Sólo el ímpetu de los vecinos por mantenerla viva a logrado abrir las puertas del olvido convirtiendo este espacio en el "Centro Cultural Estación Provincial".Con el cierre definitivo del Ferrocarril en 1977 la zona tuvo una gran depresión económica. “Hoy, la perseverancia y la tarea sostenida de las organizaciones barriales ligadas a la cultura, hemos logrado construir una identidad cultural que no sólo se reconoce en la ciudad, sino que gracias a la repercusión que ha tenido este emprendimiento en medios locales y nacionales, hemos logrado que gran cantidad de gente venga especialmente a La Plata desde distintos puntos del país a conocer la Estación Recuperada por los Vecinos fomentando el turismo y el empleo en la zona” explicaron vecinos del barrioEn esta gestión vecinal se crean lazos de solidaridad y encuentro para la comunidad teniendo como ideal hacer de la estación un espacio donde la cultura y el arte sean los motores del barrio renovando así el espíritu del lugar. Hoy se sigue trabajando para que esos sueños se hagan realidad…(noticiasplatenses)